Mostrando entradas con la etiqueta Jerusalén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jerusalén. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2018

70 AÑOS DEL ESTADO DE ISRAEL



Este 14 de mayo 2018 es un día histórico muy especial para Israel. Ese día se celebran los 70 años del renacimiento del Estado de Israel, luego de dos mil años de exilio.

El número 70 es tiene un gran significado en la Biblia. 70 está conformado de dos números que se consideran perfectos o completos (7 x 10). El número 7 representa la perfección, y el 10 representa algo completo, y también simboliza el cumplimiento de la Ley de Dios.

Otro evento histórico que se celebrará este 14 de mayo será el traslado de la embajada de Estados Unidos, de Tel Aviv hacia Jerusalén. Dos días después lo hará también la embajada de Guatemala, y otros países han manifestado su voluntad de hacer el traslado también. Esta movida es significativa en el ámbito diplomático, ya que con ello se está reconociendo oficialmente que Jerusalén es la capital de Israel—que lo ha sido “de hecho” desde 1948. Esto es en el marco de la historia moderna, pero según la historia bíblica Jerusalén ha sido la capital de Israel desde hace tres mil años, cuando el rey David estableció allí la sede de su reino.

En estos últimos 70 años, en que los hijos de Israel han regresado a la Tierra que Dios les dio prometió, los desiertos han florecido y la tierra estéril ha dado fruto. Todo ha prosperado en ese pequeño territorio, tal como fue profetizado.
(Isaías 51:3) Ciertamente el SEÑOR consolará a Sion, consolará todos sus lugares desolados; convertirá su desierto en Edén, y su yermo en huerto del SEÑOR; gozo y alegría se encontrarán en ella, acciones de gracias y voces de alabanza.

(Isaías 35:1-2,10) Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa. Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro…Y los redimidos de Jehová volverán, y vendrán a Sion con alegría; y gozo perpetuo será sobre sus cabezas; y tendrán gozo y alegría, y huirán la tristeza y el gemido.

(Ezequiel 36:34-36) La tierra desolada será cultivada en vez de ser desolación a la vista de todo el que pasa. Y dirán: Esta tierra desolada se ha hecho como el huerto del Edén; y las ciudades desiertas, desoladas y arruinadas están fortificadas y habitadas. Y las naciones que quedan a vuestro alrededor sabrán que yo, el SEÑOR, he reedificado los lugares en ruinas y plantado lo que estaba desolado; yo, el SEÑOR, he hablado y lo haré.'

Nota: para quienes estén interesados en ver la transformación de la tierra de Israel en estos últimos 70 años, les recomiendo un libro publicado recientemente que muestra con fotos estos cambios milagrosos: Israel Rising, the Land of Israel Reawakens, escrito por Doug Hershey.




lunes, 31 de julio de 2017

9 de AV (Tisha B'Av)



El 9 de Av (mes 5 del calendario bíblico, en hebreo: Tisha B'Av) es un día oscuro en la historia de Israel, ya que en ese día fue destruido el Templo—tanto el primero como el segundo:

1.  El Primer Templo fue destruido por los babilonios en el año 587 a.C.
2.  El Segundo Templo fue destruido por el ejército romano en el año 70 d.C.

Por esta razón se ha establecido entre los judíos la costumbre de ayunar en ese día.  

Aun hoy este ayuno sigue vigente porque el Templo en Jerusalén aún no ha sido restaurado.   Los judíos volvieron a la Tierra Prometida, y establecieron el estado de Israel en 1948, y aún recuperaron el dominio sobre Jerusalén en la Guerra de 1967, pero el Monte del Templo sigue ocupado; en el lugar donde estaba el Santuario del Templo, hoy se encuentra el Domo de la Roca, y a un lado la Mezquita Al-aqsa.  

Actualmente hay un gran dilema sobre el derecho de los judíos sobre el Monte del Templo, y no sólo nos referimos a la construcción del Templo sino aún el derecho de subir y orar en esa área.  Hay muchos argumentos a favor y en contra, desde una perspectiva política e histórica; pero lo que aquí nos interesa es buscar lo que la Biblia dice al respecto.  ¿Cuál es la opinión de Dios sobre el Templo y su posible reconstrucción?  

Hay mucho que decir al respecto, pero hoy nos enfocaremos en algo que el profeta Zacarías escribió…

ECO DEL LAMENTO
Encontramos un eco del la destrucción del Templo en la boca del Ángel del Señor:
(Zacarías 1:12)  Respondió el ángel de Jehová y dijo: Oh Jehová de los ejércitos, ¿hasta cuándo no tendrás piedad de Jerusalén, y de las ciudades de Judá, con las cuales has estado airado?

Dios permitió la destrucción del Templo debido al pecado del pueblo de Israel (1 Reyes 9:6-9); pero Él dejó claro que no sería para siempre…
 (Nehemías 1:8-9)  Acuérdate ahora de la palabra que diste a Moisés tu siervo, diciendo: Si vosotros pecareis, yo os dispersaré por los pueblos; pero si os volviereis a mí, y guardareis mis mandamientos, y los pusiereis por obra, aunque vuestra dispersión fuere hasta el extremo de los cielos, de allí os recogeré, y os traeré al lugar que escogí para hacer habitar allí mi nombre.

Los profetas hablaron sobre la restauración de Jerusalén y de la Casa de Dios.  La pregunta entonces es: ¿Hasta cuándo? 

El Señor respondió a esta pregunta que hizo el Ángel de Jehová:
(Zacarías 1:13-17)  Y Jehová respondió buenas palabras,  palabras consoladoras,  al ángel que hablaba conmigo.  Y me dijo el ángel que hablaba conmigo: Clama diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Celé con gran celo a Jerusalén y a Sion.  Y estoy muy airado contra las naciones que están reposadas; porque cuando yo estaba enojado un poco, ellos agravaron el mal.  Por tanto, así ha dicho Jehová: Yo me he vuelto a Jerusalén con misericordia; en ella será edificada mi casa, dice Jehová de los ejércitos, y la plomada será tendida sobre Jerusalén.  Clama aún,  diciendo: Así dice Jehová de los ejércitos: Aún rebosarán mis ciudades con la abundancia del bien, y aún consolará Jehová a Sion, y escogerá todavía a Jerusalén.

En este 9 de Av tenemos palabras de consuelo: Jerusalén será restaurada. 

El Señor escogió Jerusalén como su Ciudad especial, y esto no lo hizo sólo por un tiempo sino ¡para siempre!  La Palabra dice que el Señor regresará y morará allí, en el Monte del Templo, el lugar donde puso Su Nombre.  Dios aún escogerá a Jerusalén y todavía consolará a Sión…

lunes, 22 de mayo de 2017

50 años: Jerusalén Reunificada



Este año (2017) se cumplen 50 años de una Jerusalén unificada bajo la bandera de Israel. Antes de esto, Jerusalén estaba partida en dos: 
  1. Jerusalén oriental y la Ciudad Antigua fue tomada por los jordanos;
  2. la Ciudad Nueva quedó bajo control del nuevo Estado de Israel, recién formado en 1948. 
Desde 1948 hasta 1967, Jerusalén permaneció partida en dos, separada por la Franja de Armisticio de 1949. Los judíos tenían prohibido entrar a la Ciudad Vieja, y ya no tenían acceso a orar en el Muro de los Lamentos. La presencia cristiana también sufrió en el este de Jerusalén dada la islamización del este por políticas del gobierno jordano. La población cristiana en el sector bajó de 25,000 a 9,000. 

Las cosas cambiaron en 1967, cuando una coalición de naciones árabes decidieron atacar a Israel con el objetivo de acabar con ellos por completo. Así comenzó la Guerra de los Seis Días. Jordania e Irak atacaron por el oriente, Líbano y Siria por el norte, y Egipto y Arabia desde el Sur. Parecía una guerra al estilo “David & Goliat”. Sorpresivamente, así como en la historia bíblica, la pequeña nación judía venció a los “filisteos” (de donde curiosamente viene el término: “palestino”). 

Israel no sólo se “salvó” milagrosamente de tal ataque multilateral, sino que lograron ganar amplios territorios: la Península del Sinaí, los Altos del Golan, la Ribera Occidental hasta el Río Jordán…y de todas las ganancias, la más valiosa fue Jerusalén oriental, que incluía la explanada del Templo. 

Desde que Israel tomó control de toda Jerusalén, se abrieron las puertas de la Ciudad Vieja, y los judíos pudieron volver a visitar el Muro de los Lamentos, y reconstruir el barrio judío y las sinagogas que los jordanos habían destruido, convirtiéndolas en muladares. 

Ya han pasado 50 años desde entonces, y este 24 de Mayo se celebra en Jerusalén el Jubileo de la Reunificación de la Ciudad Santa.


Y hay esperanza para tu porvenir—declara el SEÑOR—,
los hijos volverán a su territorio.
(Jeremías 31:17)

  Plantados están nuestros pies dentro de tus puertas, oh Jerusalén.  
Jerusalén, que está edificada como ciudad compacta, bien unida,  
a la cual suben las tribus, las tribus del SEÑOR, 
(lo cual es ordenanza para Israel) para alabar el nombre del SEÑOR.  
Porque allí se establecieron tronos para juicio, los tronos de la casa de David.  
Orad por la paz de Jerusalén: Sean prosperados los que te aman.  
Haya paz dentro de tus muros, y prosperidad en tus palacios.  
Por amor de mis hermanos y de mis amigos diré ahora: Sea la paz en ti.

(Salmo 122:2-8)


domingo, 17 de mayo de 2015

Día de Jerusalén




Un día como hoy (28 de Iyar en el calendario hebreo), Jerusalén fue reunificada bajo la bandera de Israel.  Por eso en esta fecha se celebra el “Día de Jerusalén” (heb. Yom Yerushalayim).  

En 1948, luego de la independencia de Israel, sólo la mitad occidental de Jerusalén quedó en manos judías; la otra mitad oriental, que incluía la Ciudad Vieja, quedó bajo jurisdicción de Jordania.  Pero durante la Guerra de los Seis Días (1967), Israel recuperó la parte oriental de la ciudad, y así finalmente toda la ciudad de Jerusalén quedó unificada bajo la bandera de Israel.

Los soldados que liberaron a Jerusalén pudieron orar las palabras del rey David:
(Salmo 122:2-3)  Plantados están nuestros pies dentro de tus puertas, oh Jerusalén.  Jerusalén, que está edificada como ciudad compacta, bien unida.

Luego de más de dos mil años de estar ocupada por romanos, turcos, cruzados, etc., Jerusalén volvió a manos del pueblo de Israel, tal como Dios lo determinó.
(2 Crónicas 6:6) Mas a Jerusalén he elegido para que en ella esté mi nombre, y a David he elegido para que esté sobre mi pueblo Israel.

(Salmo 147:2) Jehová edifica a Jerusalén; a los desterrados de Israel recogerá.

Aunque los judíos fueron dispersados a todo el mundo, el Señor prometió que ellos regresarían a su Tierra y volverían a poseer los territorios que Él les dio.
(Jeremías 32:37-44)  He aquí que yo los reuniré de todas las tierras a las cuales los eché con mi furor, y con mi enojo e indignación grande; y los haré volver a este lugar, y los haré habitar seguramente; y me serán por pueblo, y yo seré a ellos por Dios. Y les daré un corazón, y un camino, para que me teman perpetuamente, para que tengan bien ellos, y sus hijos después de ellos.  Y haré con ellos pacto eterno, que no me volveré atrás de hacerles bien, y pondré mi temor en el corazón de ellos, para que no se aparten de mí. Y me alegraré con ellos haciéndoles bien, y los plantaré en esta tierra en verdad, de todo mi corazón y de toda mi alma. Porque así ha dicho Jehová: Como traje sobre este pueblo todo este gran mal, así traeré sobre ellos todo el bien que acerca de ellos hablo. Y poseerán heredad en esta tierra de la cual vosotros decís: Está desierta, sin hombres y sin animales, es entregada en manos de los caldeos. Heredades comprarán por dinero, y harán escritura y la sellarán y pondrán testigos, en tierra de Benjamín y en los contornos de Jerusalén, y en las ciudades de Judá; y en las ciudades de las montañas, y en las ciudades de la Sefela, y en las ciudades del Neguev; porque yo haré regresar sus cautivos, dice Jehová.

…y éste es sólo el principio de la restauración que el Mesías completará en su segunda venida…