Mostrando entradas con la etiqueta Ultimos Tiempos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ultimos Tiempos. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

2020 CIERRA CON ECLIPSE Y ESTRELLA


Nadie puede negar que el 2020 ha sido un año muy extraño...y este año va a cerrar con dos señales de los cielos: 

  • Un eclipse solar total, y 
  • una conjunción planetaria, que parecerá una gran estrella. 


A. ECLIPSE SOLAR TOTAL (14 dic.)

Tal vez no muchas personas se enteraron de esta señal del cielo, porque fue visible sólo en ciertos lugares recónditos. Pero, lo cierto es que el 14 de diciembre se dio un eclipse solar total en Chile. También fue visible parcialmente en otros países de Sudamérica (Bolivia, Paraguay, Ecuador). 


Curiosamente, en el momento en que comenzaba el eclipse, se sintió un fuerte temblor de 6.0 grados en Chile.



La otra señal del cielo que cierra el año 2020 parece una estrella, y de este fenómeno se ha hablado más porque será visible en todo el mundo…


B. CONJUNCIÓN PLANETARIA (21 dic.)

El 21 de diciembre va a ser visible la conjunción de dos planetas: Jupiter y Saturno. La unión de estos dos astros en el cielo dará la impresión de ser una estrella enorme, aunque en realidad son dos planetas que están reflejando la luz del sol. Otro detalle importante es que el clímax de esta conjunción planetaria coincide con el solsticio de invierno.


¿ESTRELLA DE BELÉN?

Algunos le están dando a este fenómeno astronómico el nombre de: “Estrella de Belén”, ya que creen que es similar a la que apareció en el tiempo del nacimiento de Jesús. Sin embargo, esto es sólo especulación, ya que los astrólogos no han podido confirmar cuál fue exactamente la señal que se vio en el cielo cuando Jesús nació (Mateo 2:1-12), pues no se conoce el año ni la fecha exacta de su nacimiento.


Aunque existe la posibilidad que la estrella que vieron los sabios de oriente sea una conjunción planetaria, no podemos saber si la formaron Jupiter y Saturno, o tal vez otros planetas, o tal vez un cometa, o algún otro fenómeno. Lo que sí sabemos bíblicamente es que no fue en diciembre. Como mencionamos en el artículo anterior (“Fecha del Nacimiento de Jesús”, 19 dic. 2020), la Biblia apunta a que Jesús no nació en diciembre, sino entre septiembre y octubre, y en ese tiempo tuvo que verse la estrella, conjunción planetaria o cometa. 



SOLSTICIO DE INVIERNO

Como ya mencioné, otro detalle importante es que esta conjunción planetaria del 21 de diciembre va a darse en el solsticio de invierno. Ese es el día más corto del año, pues la Tierra alcanza el punto más lejano al Sol. 


Si queremos encontrar un mensaje en esto, no será en la Biblia sino en las religiones paganas. En muchas religiones, en ese día del solsticio de invierno celebran el “nacimiento del dios sol” (llamado de muchas formas en diferentes culturas: Tamuz, Ra, Shamash, Apolo, Helios, Mitra, Sol invicto, etc.). Esta adoración se remonta a los tiempos de la Torre de Babel, donde nació Tamuz, supuestamente hijo de Nimrod. Tamuz fue reconocido como dios sol y era adorado en el solsticio de invierno, cuando supuestamente fue su nacimiento. Esta adoración fue adoptada por otras culturas, incluyendo la griega y la romana (pero con otros nombres de sus dioses). 


En la religión romana antigua también se celebra el solsticio de invierno, abriendo una semana de festividades paganas en honor al dios sol, conocidas como “Saturnales”, en honor a Saturno (curiosamente, uno de los planetas que entran en conjunción en este 21 de diciembre 2020).

[Nota: Ahora no quiero expandir mucho en el tema de los Saturnales, pero les recomiendo leer un artículo que escribí hace un tiempo sobre esta fiesta romana y su conexión con las festividades modernas de la Navidad. Artículo: Origen de la Navidad II: Los Saturnales).


Como mencioné también en el artículo pasado (“Fecha del Nacimiento de Jesús”), la fecha de la Navidad, el 24/25 de diciembre, fue establecida por la influencia que tuvo el emperador Constantino sobre el Cristianismo, quien mezcló tradiciones y costumbres romanas con creencias cristianas. Este sincretismo continúa hasta hoy, tal vez sin que muchos cristianos lo sepan. 



CONEXIÓN CON EL SOLSTICIO DE VERANO

Y ya que estamos mencionando la señal del cielo que se verá en este Solsticio de Invierno (21 diciembre), también quiero traer a memoria una señal que apareció en el Solsticio de Verano de este año (21 junio 2020): un eclipse solar anular (casi total, excepto por un anillo de fuego alrededor). El solsticio de verano es el día del año en que el sol está más cerca de la tierra, y el día es más largo. 


También el Solsticio de Verano está conectado con la adoración del dios pagano Tamuz. Sobre esto hablé con detalle en el video “Mes 4: Tamuz”. El tema general es sobre el cuarto mes bíblico; pero también doy una explicación sobre el solsticio de verano e invierno, la adoración de Tamuz en Jerusalén, además de la relación temática con la agenda globalista. 


Cuando sucedió el Eclipse Solar en el Solsticio de Verano de este año, publiqué la noticia en el blog, y comenté que en ese día varias sectas luciferinas convocaron a una marcha global, con el fin de promover el establecimiento de un gobierno mundial. (ver: Eclipse Solar: 21 de junio ) Definitivamente algo está pasando en el ámbito espiritual, a lo que debemos poner atención. 


No puede ser casualidad que en este año también se dieran señales del cielo tanto en el solsticio de verano (eclipse solar) como en el de invierno (conjunción planetaria). ¿Cuál es el mensaje?


Mientras que en los círculos cristianos se está hablando de “la estrella de Belén” (aunque no es la verdadera fecha del nacimiento de Jesús), por otro lado, en los círculos de astrología están hablando del nacimiento de una nueva era (relacionada con Acuario). 


Pero, lo que debemos preguntarnos es: ¿Qué nos está revelando Dios?


SEÑALES DEL CIELO

La Biblia dice que las lumbreras de los cielos sirven de señales. Esto se refiere al sol, la luna y las estrellas. Dios nos habla a través de ellas.

(Génesis 1:14)  Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años.

 

La palabra “señal”, en hebreo es: Ot. 

También se puede traducir: prodigio, evidencia, marca, prueba, milagro, presagio.


La palabra que se traduce como “estación”, en hebreo es: Moed.

También significa: tiempo señalado, cita divina, reunión, fiesta. 


Las señales de los astros no sólo servían para determinar los tiempos del calendario (días, meses y años), sino también para revelarnos sobre los tiempos de Dios, que incluyen las citas divinas (como las fiestas). También son señales proféticas que nos revelan el Plan de Dios y Su Agenda. 


Pueden haber muchas interpretaciones de lo que significan todas estas señales celestiales del 2020. Y no daré mi opinión, ni la de otros. Sólo lanzo una exhortación:

Si no entendemos lo que estas señales nos hablan, preguntemos a Jehová, Creador de el Cielo y la Tierra—y no nos dejemos llevar por el paganismo, ni la astrología ni adivinaciones, ni profecías de hombres.


(Salmo 19:1-4) 

Los cielos proclaman la gloria de Dios, 

y la expansión anuncia la obra de sus manos. 

Un día transmite el mensaje al otro día, 

y una noche a la otra noche revela sabiduría. 

No hay mensaje, no hay palabras; no se oye su voz. 

Mas por toda la tierra salió su voz, 

y hasta los confines del mundo sus palabras.


domingo, 16 de agosto de 2020

REV05. Nueva Normalidad, Nuevo Orden

(Episodio 5 de la serie: REVELACIÓN)


Este episodio es una invitación a ver lo que está detrás de la crisis del 2020. 

La pandemia abrió paso a un "nueva normalidad", y eso está siendo usado para establecer la plataforma de un nuevo orden mundial. 



VIDEO @ YouTube 

link directo:

https://www.youtube.com/watch?v=-R2BNQbGb_4




AUDIO @ Spreaker 

link directo: https://www.spreaker.com/user/citadivina/nuevo-normalidad-nuevo-orden 







lunes, 10 de agosto de 2020

VIDEO: Revelación 04. Jesús como no lo hemos conocido

  • Comentario sobre Apocalipsis 1:9-20, sobre el encuentro del apóstol Juan con Jesús, en el Día del Señor. 
  • Descripción de Jesús, tal como se presentará en su Segunda Venida:
1ª Venida: como el Cordero de Dios
2ª Venida: como el León de Judá

Por: Ana Beatriz Contreras


VIDEO: 



AUDIO:
en Spreaker (Cita Divina, en show: Estudio Biblia)
enlace directo:



domingo, 2 de agosto de 2020

VIDEO: Como en los Días de Noé

Episodio 3 de la serie: REVELACION
REV03. COMO EN LOS DÍAS DE NOÉ

En este episodio vemos cómo se comparan los días de Noé con los tiempos de la Segunda Venida de Jesús.

(Mateo 24:37-39) Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.


Disponible en:


* VIDEO: YouTube (Canal: Cita Divina)

https://www.youtube.com/watch?v=KUPOZHrfZPQ


* AUDIO: Spreaker (Cita Divina, en show: Estudio Biblia)

Listen to "REV03. Como en los Días de Noé" on Spreaker.

martes, 28 de julio de 2020

VIDEO: El Fin desde el Principio




Episodio 2 de la serie: REVELACION
REV02. EL FIN DESDE EL PRINCIPIO


* Comparación de la forma en que se mide el tiempo, entre la Biblia (circular) y el pensamiento occidental (linear);

* La Biblia habla del FIN (Apocalipsis) desde el PRINCIPIO (Génesis);

* El TIEMPO DEL FIN no habla de Fin del mundo ni del hombre, sino se trata de la TRANSICIÓN hacia la RESTAURACIÓN de todas las cosas.


(Isaías 46:9-10)  Acordaos de las cosas anteriores ya pasadas, porque yo soy Dios, y no hay otro; yo soy Dios, y no hay ninguno como yo, que declaro el fin desde el principio y desde la antigüedad lo que no ha sido hecho. Yo digo: "Mi propósito será establecido, y todo lo que quiero realizaré."


Disponible en:
* VIDEO: YouTube (Canal: Cita Divina)
https://www.youtube.com/watch?v=xPojYdz08cY



* AUDIO: Spreaker (Cita Divina, en show: Estudio Biblia)
https://www.spreaker.com/user/citadivina/rev02-apocalipsis-no-es-el-fin

Listen to "REV02. El Fin desde el Principio" on Spreaker.


martes, 21 de julio de 2020

APOCALIPSIS: Revelación de Jesús


Nadie puede negar que este año 2020, el mundo ha vivido retos sin precedentes. Las plagas y pestes (entre otras tragedias) han traído a duda si ya entramos (o estamos a punto de entrar) en tiempos apocalípticos.

Hoy no voy a responder a esa pregunta, pero sí quiero hablar en términos generales sobre el libro de Apocalipsis…

NO TENGAMOS MIEDO
Al mencionar la palabra “Apocalipsis”, vienen a la mente imágenes de devastación, de algo terrorífico y espantoso. Uno piensa en el fin del mundo y el control diabólico del anticristo. Por eso, muchas personas evitan leer el libro de Apocalipsis. Pero ése es un grave error.

Si estudiáramos el libro de Apocalipsis, nos daríamos cuenta que hay una gran bendición en él. En la misma introducción del libro leemos lo siguiente:
(Apoc. 1:3) Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.

Lejos de provocar miedo, el propósito de este libro es revelarnos el Plan de Dios, pues así estaremos preparados para lo que vendrá. También nos transmite la certidumbre que Dios está en control, aunque parezca que el mundo está sumido en el caos.

Como dice Pedro, la profecía es como una antorcha en medio de la oscuridad:
(2 Pedro 1:19) Y así tenemos la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en prestar atención como a una lámpara que brilla en el lugar oscuro, hasta que el día despunte y el lucero de la mañana aparezca en vuestros corazones.

El hecho de saber lo que va a suceder, y sabe que todo servirá para bien, esto nos da esperanza y trae un gran consuelo al corazón.

INTENCIÓN DEL CORAZÓN
Al leer sobre las plagas, muerte y destrucción que vaticina Apocalipsis, podríamos preguntarnos: ¿Por qué Dios permitirá todo esto? Una reacción común será: tomar ofensa en contra de Dios.

Pero también podemos tomar otra actitud: buscar el propósito de Dios. Podemos acercar el oído al pecho de nuestro Padre Celestial, y preguntarle: ¿Cuál es tu intención? ¿Qué te propones con esto?

Más allá que sólo leer el texto, debemos ir más allá y meditar cuál es la voluntad de Dios. Debemos procurar descubrir cuál es el corazón de Dios en todo lo que vendrá.

En este sentido, la oración y meditación serán dos instrumentos valiosísimos al estudiar Apocalipsis. La realidad es que, para entender este libro, tendremos que verlo con ojos espirituales, que van más allá de la razón humana.

SIGNIFICADO DE APOCALIPSIS
Vemos ahora lo que significa la palabra “apocalipsis”…
Viene del griego: Apokalupsis, que significa: revelación; y también puede ser traducida como: divulgación, aparición, manifestación.

Hay otra palabra relacionada, que en griego se lee: Apokalupto, y significa: quitar la cubierta, quitar el velo; es decir: Revelar.

El propósito del libro de Apocalipsis es revelar. Y, ¿qué se revela?
Precisamente al comienzo del libro lo explica:
(Apoc. 1:1a) La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto…

No es la revelación del anticristo ni es el fin del mundo, sino que es la Revelación de Jesús.

PUERTA ABIERTA, VISTA DESDE EL CIELO
Es interesante que, antes de hablar sobre las cosas temibles, Dios le dice a Juan que suba al Cielo (y esa no sólo es una invitación para Juan, sino para nosotros también). La invitación es subir al Cielo para ver las cosas desde una mejor perspectiva: desde el punto de vista de Dios.
(Apoc. 4:1) Después de esto miré, y vi una puerta abierta en el cielo; y la primera voz que yo había oído, como sonido de trompeta que hablaba conmigo, decía: Sube acá y te mostraré las cosas que deben suceder después de éstas.

Allá arriba, lo primero que uno ve es que Dios está sentado en el trono.
(Apoc. 4:2)  Al instante estaba yo en el Espíritu, y vi un trono colocado en el cielo, y a uno sentado en el trono.

Esta imagen nos transmite consuelo, porque aunque haya caos en la Tierra, sabemos que Dios está en el trono, y está en control de todo.
(En otro episodio, hablaremos con detalle de esta imagen del trono de Dios).

20/20
Hablando de tener una buena vista, me recordé que estamos en el año 2020—que es el número de visión perfecta (20/20). Para poder sobrevivir bien este año, debemos tener buena vista, viendo las cosas con ojos espirituales, pues sólo así podremos entender qué está haciendo Dios, y aún qué está haciendo el enemigo; de lo contrario, seremos fácilmente engañados, porque estos son tiempos diferentes.

COMO EL AGUILA
Y hablando de vista perfecta…me hizo pensar en las águilas, que son los animales con mejor vista, especialmente a larga distancia. Pueden avisar un conejo a 2 kilómetros de distancia.

Algo interesante de las águilas es que, cuando viene la tormenta, no huyen ni se refugian, sino que vuelan directo hacia la tormenta, haciéndole frente. Esto es símbolo de “dar la cara” ante los problemas, en lugar de evadir o esconderse.
El resultado de enfrentar la tormenta es que, como efecto aerodinámico, los vientos empujan al águila a las alturas, y luego estas se quedan volando sobre la tormenta. Esa es la perspectiva que debemos procurar, no sólo ante los problemas comunes sino ante lo que vendrá en los tiempos finales: tener la vista desde el Cielo.

Aprendiendo entonces la lección…no vamos a evadir el libro de Apocalipsis, sino que vamos a hacerle frente: vamos a leerlo, analizarlo, meditar en ello, buscar el corazón de Dios y procurar adquirir entendimiento y sabiduría. Esto nos subirá a otro nivel…para ver las cosas desde la perspectiva de Dios.  
(Isaías 40:31) …pero los que esperan en el SEÑOR renovarán sus fuerzas; se remontarán con alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán.

SUCEDERÁ “PRONTO”
Voy a terminar explicando otra palabra que encontramos en el primer versículo de Apocalipsis…
(Apoc. 1:1a) La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto

“pronto” en griego es: Takos, que significa: en un tiempo corto, de prisa, rápidamente.

Esto quiere decir que, cuando los eventos de Apocalipsis comiencen a suceder, van a darse rápidamente, en un tiempo corto, de prisa. Para entonces, no dará tiempo de “prepararse”, porque eso debe hacerse de antemano.

¿Estaremos todavía a tiempo para prepararnos, o ya estamos corriendo en contra del reloj?


**También disponible en video: 
YouTube (Canal: Cita Divina): https://www.youtube.com/watch?v=dZ5RKiMOy88


sábado, 20 de junio de 2020

En un día como hoy: 29 SIVAN

(Foto censurada por Google)

Hoy es 29 de Sivan en el calendario bíblico (21 junio 2020, en el calendario gregoriano). Según la historia judía, en un día como hoy, Moisés envió a los 12 espías a la Tierra Prometida, con el propósito de explorarla (Números 13). Los israelitas tenían curiosidad de saber cómo era el territorio antes de entrar a la Tierra Prometida (Deut. 1:22).

Doce hombres, uno de cada tribu, fueron a explorar la Tierra. El propósito de la exploración no era analizar la factibilidad de la conquista, sino simplemente hacer un reconocimiento del territorio.

Cuarenta días después, regresaron con el reporte de que la tierra era buena y deseable. Lamentablemente añadieron al reporte su propia opinión, y dijeron que era “imposible” conquistarla porque había gigantes en la Tierra. Sólo dos espías: Josué y Caleb, dieron un reporte favorable, y animaron al pueblo diciendo que Dios los ayudaría a tomar la Tierra Prometida.
(Números 13:30) Entonces Caleb calmó al pueblo delante de Moisés, y dijo: Debemos ciertamente subir y tomar posesión de ella, porque sin duda la conquistaremos.

Tristemente, en lugar de tener fe en lo que Dios había prometido, el pueblo creyó el mal reporte. Esa generación no entró a la Tierra Prometida, excepto Josué y Caleb.

Un dato interesante es que la fecha del reporte, que se conoce como “el Pecado de los espías”, cayó un 9 de Av, la cual también es la fecha histórica en que los dos Templos fueron destruidos (por los babilonios en 586 a.C. y por los romanos en 70 d.C.).

EVENTO CELESTIAL DE HOY
Como mencioné en la publicación anterior (ver: Eclipse solar: 21 de junio), este domingo 21 de junio 2020 se verá un eclipse anular de sol (visible en ciertas áreas de África, Asia y Medio Oriente). Lo que me faltó mencionar es que este evento coincide con la fecha histórica en que Moisés envió a los espías a explorar la Tierra Prometida.

Esto me hizo pensar en algo…
En la publicación anterior, les informé que grupos satánicos convocaron marchas para promover “un gobierno único mundial”, aprovechando la conjunción del eclipse con el solsticio de verano. Esto saca a luz cuál es el espíritu detrás de la “agenda globalista”. El espíritu del anticristo se está levantando como un gigante en contraposición al Reino de Dios en la Tierra.

Y, aunque la Biblia habla de un anticristo que se levantará en los últimos tiempos, su poder será como “un eclipse parcial”, ya que él gobernará sólo por tiempo limitado, hasta que se cumplan los propósitos divinos. Cuando la Biblia habla del anticristo, no es para provocar miedo, sino para que los santos estén entendidos del proceso, que tendrá como culminación la venida de Jesús para establecer el Reino de Dios.
(Apoc. 11:17-18) diciendo: Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, el que eres y el que eras, porque has tomado tu gran poder y has comenzado a reinar. Y las naciones se enfurecieron, y vino tu ira y llegó el tiempo de juzgar a los muertos y de dar la recompensa a tus siervos los profetas, a los santos y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra.

La Palabra de Dios se cumplirá. Por lo tanto, no nos dejemos vencer por el miedo. No nos dejemos engañar. ¿Vamos a creer en el reportaje de los medios, o lo que está escrito en la Palabra de Dios? 

Hoy debemos levantarnos como Josué y Caleb, teniendo fe en que Dios nos guiará a través de los tiempos difíciles, sabiendo que los gigantes del mal caerán, y que el proceso de conquista terminará con la victoria del Reino de Dios.

Mira que te mando que te esfuerces
y seas valiente;
no temas ni desmayes,
porque Jehová tu Dios estará contigo
en dondequiera que vayas.
(Josué 1:9)

miércoles, 17 de junio de 2020

ECLIPSE SOLAR: 21 de junio



Este fin de semana aparecerá una señal en el cielo: el domingo 21 de junio se verá en los cielos un eclipse solar anular (casi total, excepto por un anillo de fuego que todavía quedará visible). La fecha es interesante, ya que coincide con el solsticio de verano.

El solsticio de verano es el día del año en que el sol está más cerca de la tierra, y el día es más largo, y la noche más corta.

El hecho que este fenómeno astronómico se conjugue con un eclipse solar, debe llamarnos la atención. La Biblia nos dice que las lumbreras del Cielo sirven como señales (Génesis 1:14-18). Especialmente debemos prestar atención cuando éstas suceden en fechas significativas (como las fiestas bíblicas).
(Gen. 1:14) Entonces dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años.

Lamentablemente, el mundo cristiano se ha desconectado de las señales del cielo, y este conocimiento ha sido usurpado y distorsionado por Satanás, el adversario. Precisamente en este año esto se hace evidente, ya que, para el día del eclipse, las sectas luciferianas (adoradores de Lucifer, el diablo) están convocando a una marcha global, cuyo cometido es clamar por el establecimiento del “Gobierno Único Mundial”.

A la luz de todos los cambios que se están dando en el mundo entero (como reacción al Covid-19, y ahora las protestas y disturbios), estamos ya viendo las señales de preparación para un gobierno mundial autoritario, que aparenta “buscar el bien de la humanidad”, pero que la Biblia nos advierte será el inicio del gobierno del anticristo. ¡No nos dejemos engañar! Abramos los ojos espirituales para discernir lo que está sucediendo detrás del escenario y las apariencias. Estamos viviendo un choque de reinos: el reino del hombre versus el Reino de Dios.  

Hoy, más que nunca, debemos estar atentos a las señales de los tiempos. Pidamos a Dios revelación para ver los acontecimientos con ojos espirituales, y no dejarnos engañar por la agenda humanista, precursora del anticristo.

Las señales de los cielos no son para asustarnos, sino para llamarnos la atención a que busquemos revelación de Dios.
(Jeremías 10:2) Así dice el SEÑOR: El camino de las naciones no aprendáis, ni de las señales de los cielos os aterroricéis, aunque las naciones les tengan terror.

(Daniel 2:22) Él es quien revela lo profundo y lo escondido; conoce lo que está en tinieblas, y la luz mora con El.

VIDEO SOBRE EL MES DE TAMUZ
Les recomiendo ver un video de una enseñanza que di el año pasado: “Mes 4: Tamuz”.

El tema general es sobre el “mes de Tamuz”, el cuarto mes bíblico; pero también doy una explicación sobre el solsticio de verano, y su conexión con el dios babilónico de Tamuz, además de la relación temática con la agenda globalista que estamos enfrentando en la actualidad.



Canal en YouTube: Cita Divina 

lunes, 26 de agosto de 2019

Período de arrepentimiento


En el calendario hebreo hay un tiempo que se conoce como “período de arrepentimiento”, que va del 1 de Elul (mes 6) al 10 de Tishri (mes 7)*. Es un período de 40 días, que culmina con el Día de Expiación (heb. Yom Kipur).
* (En 2019: 1 septiembre al 9 octubre)

Históricamente, estos son los días en que Moisés subió al Monte Sinaí para pedir perdón por el Pecado del Becerro de Oro. Con ese pecado, el pueblo de Israel rompió el Pacto que hicieron con Dios. Moisés subió al Monte el 1 de Elul, con el propósito de interceder por Israel. Allí estuvo hasta el 10 de Tishri, y en ese día descendió con las Segundas Tablas del Pacto como testimonio que Dios había perdonado a su pueblo, y les daría otra oportunidad.
(Éxodo 34:28) Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos.

Todos podemos identificarnos con el pueblo de Israel, porque hemos fallado a Dios, aún después de haberle conocido y haber hecho un compromiso de vida con Él. Este período de arrepentimiento es un tiempo propicio para analizar nuestras vidas y ver de qué necesitamos arrepentirnos para estar a cuentas con Dios y recibir su perdón.

ÚLTIMAS FIESTAS
El período de arrepentimiento está relacionado con las últimas fiestas bíblicas, sirviendo de preámbulo y preparación, en especial en relación con el Día de Expiación.

Según la tradición judía, Yom Kipur es el día en que Dios juzga las acciones e intenciones de cada persona. Las obras del año que se cierra son puestas en la balanza, y en base a eso será determinado lo que vendrá el siguiente año. Vendrá gracia y favor si se hizo el bien, pero desfavor si se actuó mal. Yom Kipur es el último día para arrepentirse y para cambiar la balanza. Por eso, el pueblo judío ayuna ese día para buscar el perdón y el favor de Dios.

Hay un paralelo entre esta tradición y el significado profético de esta fiesta: el cumplimiento mesiánico de Día de Expiación (heb. Yom Kipur) apunta al día en que Jesús vendrá como juez a juzgar a las naciones. Ese será el último día para arrepentirse, y quien no lo haga, tendrá que dar cuenta por sus obras ante Dios.

Las Fiestas Bíblicas (Levítico 23) nos hablan proféticamente de la Venida del Mesías. Jesús (heb. Yeshua) cumplió las primeras cuatro fiestas en su Primera Venida (Pascua, Panes sin Levadura, Primicias y Semanas); y en su Segunda Venida cumplirá las últimas tres fiestas.

Estas últimas fiestas son:
  1. Fiesta de las Trompetas (heb. Yom Teruah o Rosh HaShanah), que profetiza sobre el anuncio de su venida con el sonido del shofar (cuerno de carnero).
  2. Día de Expiación (heb. Yom Kipur), que representa el Día del Señor, cuando el Mesías vendrá como juez del mudo, y tomará su lugar como Rey de reyes y Señor de señores.
  3. Fiesta de Tabernáculos (heb. Sukot), representa simbólicamente el reinado mesiánico durante el Milenio.

LLAMADO DEL SHOFAR
A lo largo de la Biblia, podemos ver que Dios nunca envía juicio sin primero enviar una advertencia y un llamado de atención. El shofar o trompeta funciona como una advertencia, anunciando que un peligro inminente se acerca. 

Sonidos del shofar:
¿Con qué propósito se toca la trompeta o el shofar?  Según la tradición hebrea, el shofar se toca con diferentes propósitos:

  • como un llamado de atención a la congregación. 
  • como alarma por una amenaza inminente
  • para convocar al pueblo a una asamblea.

Durante todo el mes de Elul, se suena el shofar muchas veces durante el día, como un llamado al pueblo para arrepentirse. La culminación del llamado del shofar se hace en el Día de Trompetas (heb. Yom Teruah), en el primer día del año, también conocido como: Rosh Hashanah (lit. cabeza del año).

En un sentido profético, la Fiesta de Trompetas anuncia la venida del Mesías, siendo el sonido del shofar una advertencia y un llamado al arrepentimiento, antes de que llegue el día del juicio (1 Tes. 4:16).

Tiempo para arrepentirse (vinculado a las últimas fiestas que hablan del retorno del Mesías—Él viene a traer orden y justicia al mundo, y nosotros debemos prepararnos para ese día)

VIENE EL DIA DE JUICIO
El Día de la Trompeta sirve como alarma o como advertencia que ya viene el “Día del Juicio”, vinculado con el Día de Expiación (heb. Yom Kipur). 
(Joel 2:1)  Tocad trompeta en Sion, y dad alarma en mi santo monte; tiemblen todos los moradores de la tierra, porque viene el día de Jehová, porque está cercano.

El Día de Trompetas abre un período de diez días de arrepentimiento, que en la tradición hebrea se conocen como los “Días Temibles”.  Son los últimos días en los cuales el pueblo tiene la oportunidad de arrepentirse y ponerse a cuentas con Dios, antes que llegue el Día de Expiación, el cual está proféticamente vinculado con la Segunda Venida de Jesús y el día del juicio (Sof. 1:14-18).
(Sof. 2:1-3)  Congregaos y meditad, oh nación sin pudor, antes que tenga efecto el decreto, y el día se pase como el tamo; antes que venga sobre vosotros el furor de la ira de Jehová, antes que el día de la ira de Jehová venga sobre vosotros.  Buscad a Jehová todos los humildes de la tierra, los que pusisteis por obra su juicio; buscad justicia, buscad mansedumbre; quizás seréis guardados en el día del enojo de Jehová.

La trompeta es un llamado al arrepentimiento.  Es un llamado al pueblo de Dios a revisar sus vidas, y corregir sus caminos.  
 (Joel 2:5-17)  Tocad trompeta en Sion, proclamad ayuno, convocad asamblea.  Reunid al pueblo, santificad la reunión…y digan: Perdona, oh Jehová, a tu pueblo…

La respuesta de Dios al arrepentimiento es el perdón.
(Joel 2:18)  Y Jehová, solícito por su tierra, perdonará a su pueblo.

Esta invitación al arrepentimiento fue la que lanzó Pablo cuando predicó en el Areópago de Atenas (Grecia):
(Hechos 17:30)  Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos. 

Pedro también habló del arrepentimiento previo a la venida del Señor:
(Hechos 3:19-21) Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado; a quien de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo. 

**arrepentirse: regresar a Dios, y volver al diseño original

TESHUVÁ
La palabra que ha sido traducida como “arrepentimiento”, viene del hebreo Teshuva, que literalmente significa: Regresar o volverse. “Arrepentirse” es enmendar el camino; es dar un giro, y voltearse hacia la dirección correcta. Significa regresar o volverse al lugar original de donde uno inició, y ese lugar es Dios.   

En un sentido bíblico, “arrepentirse” es un proceso:
a. examinarse a uno mismo, con la plomada del orden de Dios;
b. Si uno se ha apartado, debe pedirse perdón;
c. Rectificar y corregir la dirección;
d. Comprometerse a no fallar de nuevo, sino a hacer el bien a los ojos de Dios

EXAMINA TU VIDA
En el período de Teshuva nos disponemos para que el Espíritu de Dios revise nuestros corazones y descubramos lo que hay adentro, sacando a luz el pecado y las intenciones del corazón. No se trata de condenar ni avergonzar; más bien, es el proceso por el cual permitimos que Dios nos limpie y nos pula.  
(Salmos 139:23-24)  Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino eterno.

Nosotros creemos que nos conocemos bien. Pero la verdad es que nadie nos conoce mejor que Dios. Hay cosas que están escondidas aun de nosotros mismos; pero Dios conoce todo, hasta lo más profundo de nuestro corazón, y Él nos lo quiere revelar (Salmo 139:1-7). 

Video de este estudio en YouTube @ canal Cita Divina: